top of page
Stirn.Matt.PWB.AzueroEarth.Panama-1033-Edit.jpg

Panamá es el único país de la región que no cuenta con una institución para el monitoreo y reporte del estado de la biodiversidad.

01

Conoce nuestras estaciones biológicas

01

Estación Biológica Jujuná

02

Centro de Estudio de servicios ecosistemicos Tierras Altas

03

Centro de Estudio de servicios ecosistemicos Azuero

04

Centro de Estudio de servicios ecosistemicos
Darién

05

Centro de Estudio de servicios ecosistemicos
Colón

06

Laboratorio de Ecotoxicología Ambiental

02

Proyectos destacados

01

Diversidad y estado de conservación de especies endémicas

Este estudio investigaría la variedad de especies endémicas en los bosques panameños, evaluando su estado de conservación y las amenazas que enfrentan. La meta es identificar áreas críticas para la biodiversidad y desarrollar estrategias para proteger estas especies únicas.

02

Rol de los bosques en la mitigación del cambio climático

Esta investigación examinaría cómo los bosques panameños contribuyen al almacenamiento de carbono y la regulación climática, comparando su capacidad de captura de CO₂ con la de otros ecosistemas. Esto ayudaría a destacar el valor de los bosques en la mitigación del cambio climático a nivel regional.

03

Ecosistemas forestales y servicios hidrológicos

Analizaría la relación entre los bosques y los recursos hídricos, incluyendo la captación y almacenamiento de agua en cuencas forestales. Este estudio permitiría comprender el papel de los bosques en el abastecimiento de agua dulce para comunidades y la estabilidad de ecosistemas acuáticos.

04

Impacto de especies invasoras en la biodiversidad local

Se enfocaría en identificar cómo las especies invasoras afectan a las especies nativas y los valores ecosistémicos de los bosques panameños. Evaluar los daños ecológicos y económicos causados por estas especies ayudaría a desarrollar programas de control y mitigación.

05

Biodiversidad y ecoturismo sostenible

Investigaría el potencial de los bosques como destinos de ecoturismo, analizando cómo las prácticas turísticas sostenibles pueden apoyar la conservación y el bienestar económico local. El estudio también evaluaría el impacto del turismo en la biodiversidad y los ecosistemas forestales.

 

06

Conectividad de corredores biológicos y movilidad de especies

Analizaría la efectividad de los corredores biológicos en Panamá para facilitar la movilidad de especies, especialmente en áreas fragmentadas por la actividad humana. Este tema explora cómo mejorar la conectividad entre áreas protegidas para fomentar la diversidad genética y la resiliencia de los ecosistemas.

Ejemplos de Institutos en otras regiones de Latinoamerica y el Caribe

SEMARNAT_CONABIO_logo.png
348298419_271341475338369_8711777782946054011_n.png
inbiocrlogo-neg.ai_.png
bottom of page